Con el objetivo de intercambiar conocimientos con los sectores público y privado del país para la construcción de la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual (ENPI), el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), órgano dependiente del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, continúa su despliegue en todo el territorio nacional con su quinta Agenda Común de Trabajo (ACOT) en el estado Portuguesa. Esta actividad cuenta con una Consulta Nacional, orientada por el ministro de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, y busca fortalecer el desarrollo productivo y comercial del país, contribuyendo a la consolidación de un modelo económico diversificado y sostenible.
Representantes de las universidades que operan en la región llanera aseguraron que aportarán sus propuestas para la construcción de la ENPI a través de talleres formativos. La Dra. Vanessa Quero, rectora de la Universidad Fermín Toro, afirmó: “Debemos formar especialistas en Propiedad Intelectual porque este es el futuro de la economía nacional”.
Finalmente, el encuentro reiteró el rol de la Propiedad Intelectual como pilar para el desarrollo de una economía diversificada y sostenible, alineada con las potencialidades del estado. Con esta ACOT, se avanza en la consolidación de un sistema donde la innovación y la tradición se unen.
La ENPI es parte de la primera etapa del Plan de las Siete Transformaciones, emanado por el presidente Nicolás Maduro Moros, para seguir avanzando en la protección de la propiedad intelectual de los autores venezolanos