En el contexto de las 7 Transformaciones para Venezuela, que incluye las Grandes Misiones de Nueva Generación, el ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, y el rector de la Universidad Santa María (USM), Ciro Sosa Flores, suscribieron este lunes un Convenio de Cooperación Académica e Interinstitucional en materia de Propiedad Intelectual para fortalecer las experiencias y saberes de las y los servidores públicos del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), a fin de construir un futuro próspero y esperanzador para la Patria, al tiempo de darle la oportunidad de continuar sus estudios, que hoy le garantiza la Revolución.
Durante la firma de este acuerdo, el ministro Villegas estuvo acompañado por el director general del SAPI, Hendrick J. Perdomo Colmenares.
El titular de Comercio Nacional destacó que una de las líneas principales que ha instruido el presidente Maduro es fortalecer la permanente formación de nuestra fuerza laboral, en este sentido, “debemos aprovechar los conocimientos que posee el SAPI en materia de Propiedad Intelectual para llevarlos a los espacios académicos”.
Agregó que “nosotros logramos un gran avance. Desde el SAPI, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) trajo su Academia OMPI a Venezuela. Entonces aprovechemos estos espacios, estos convenios, para que podamos obtener beneficios de todos los conocimientos que poseemos en Propiedad Intelectual”.
Por su parte, el rector de la USM, Ciro Sosa Flores, mostró la disponibilidad de esta casa de estudios para contribuir al desarrollo nacional: “La Universidad Santa María y la Asociación Civil está totalmente dispuesta a contribuir siempre con el desarrollo del país”.
Como parte del convenio, la institución universitaria otorgará a los funcionarios, empleados o demás postulados por el SAPI, descuentos por concepto de inscripciones y mensualidades a ser pagados por los alumnos o cursantes en estudios de pregrado y postgrado, así como en cursos de extensión para los casos que dichos programas sean generados por la USM.
Igualmente, se establecerá un programa permanente de intercambio de publicaciones de índole científico, además de apoyar el desarrollo de actividades deportivas y demostrativas con las instituciones educativas actuantes. También se respaldará la difusión de los resultados del intercambio educativo, como parte del compromiso del SAPI con el desarrollo integral de su fuerza laboral.