Nacionales

Plan de las 7 Transformaciones impulsa productos nacionales con Indicación Geográfica Protegida

Durante la instalación del primer Consejo Nacional de Economía Productiva del año 2025, junto a su Gabinete Ministerial y empresarios del país, el presidente de la República, Nicolás Maduro, arrancó este lunes el Plan de las 7 Transformaciones, con la primera transformación (T1) del modelo económico diversificado y productivo, jornada en la que participó el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) con una exposición de productos que cuentan con Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Lo acompañaron la primera combatiente, Cilia Flores; la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y los ministros de su Gabinete económico, quienes ofrecieron información sobre los avances registrados en cada una de sus área, así como el crecimiento en los diferentes destinos: nacional e internacional.

El Mandatario Nacional expresó: “Aquí empezando la semana, 20 de enero, día bonito para Venezuela porque hoy arrancamos por lo alto, activando la primera gran transformación económica, la T número uno, la T de la economía. El plan de las 7 T activado, activadísimo, fantástico, maravilloso”.

Al inicio de la actividad realizada este lunes en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar en La Carlota, municipio Sucre del estado Miranda, como parte de la Transformación Económica para el Buen Vivir, el Presidente hizo un recorrido por los estands dispuestos con rubros nacionales con IGP: “Los productos venezolanos son de gran calidad, aquí tenemos el cacao, el chocolate, aquí tenemos todo esto, Cacao Carenero, Cacao de Chuao, el Pan Tachirense, que se pierde de vista. Hoy el mercado de Venezuela está 100 % abastecidos con productos nacionales y de calidad”.

En el trayecto, especificó que aquí están “las distintas Marcas de Ron venezolano; Cacao de Caripito, Cacao de Patanemo, Cocuy Larense. El cocuy se pierde de vista, porque es hermano del vodka de Rusia, y es hermano, en China, del Moutai. También es hermano, en México, del Tequila; es hermano de todas esas bebidas fuertes que son transparentes. Es hecho en Venezuela, Made in Venezuela”.

Por otro lado, agregó que “han surgido en Venezuela, 19 mil nuevas Marcas. Esto dice que el país tiene la capacidad para caminar con sus propios pies en la economía del siglo XXI”.

El Presidente Maduro aseguró además que hay que dar un gran salto en producción y calidad, “hoy arrancamos con las primeras medidas de activación y aceleración de la primera Transformación relacionada con el fortalecimiento económico y despliegue de las fuerzas productivas.

“Venezuela, dijo, se perfila como una potencia minera. La industria venezolana ha logrado ascender en 45 % de su crecimiento. Hay que invitar al capital nacional, junto a las inversiones internacionales y el aseguramiento de los mercados junto al Estado”.

Asimismo, afirmó que la nación Bolivariana forma parte de la ecuación energética del mundo, “tenemos que construir una economía independiente de los hidrocarburos”.

La industria petrolera, aseguró, “en promedio ha producido un millón 57 mil barriles diarios de petróleo durante el mes de enero. Vamos rumbo a un millón 500 mil barriles diarios. ¡Con esfuerzo propio!”

Jefe de Estado sostuvo que Venezuela tiene que diversificar los ingresos petroleros y construir una nueva economía que genere riquezas adicionales.