En conmemoración por el Día Nacional del Cacao y el Día Internacional del Café, este primero de octubre, en Venezuela se exalta la calidad y diversidad de estos dos productos emblemáticos, caracterizados por obtener en sus diversas variedades las certificaciones de Indicación Geográfica Protegida (IGP) y la Denominación de Origen (DOC), otorgadas por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional a través del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).
Este reconocimiento se otorga a productos cuya reputación está directamente ligada a una zona geográfica delimitada del país y a métodos de producción ancestrales. Al certificar su calidad y origen, la IGP abre las puertas a los mercados internacionales, en línea con las políticas económicas diversificadas que impulsa el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Venezuela ha logrado importantes reconocimientos para sus productos de origen:
1)- Cacao: cuenta con cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) para las variedades de Carenero (Miranda), Caripito (Monagas), Choroní (Aragua) y Patanemo (Carabobo). Adicionalmente, el cacao de Chuao (Aragua) ha sido distinguido con una Denominación de Origen Controlada (DOC).
2)- Café: ha sido reconocido con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) en sus distintas variedades: Café de Boconó (Trujillo), Café de Mérida y Café de Miranda.
Estos símbolos de identidad nacional no solo certifican la calidad del producto, sino que también fomentan el turismo gastronómico y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los productores locales.