Nacionales

Venezuela potencia valor de la Mujer Emprendedora en materia de Propiedad Intelectual

El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, mediante su órgano dependiente el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), ha fortalecido el rol de la mujer emprendedora en el ámbito de la Propiedad Intelectual (PI) y brindado durante el presente año 2025, 29.291 asistencias técnicas, entre presenciales y virtuales, de las cuales corresponden en un 52 % a mujeres y un 48 % a hombres.

Sobre este tema, recientemente el presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que “el 64 por ciento de los emprendimientos del país son mujeres que tomaron la iniciativa y dirigen su propio emprendimiento”, acciones alineadas al Plan de la Patria 2025-2031, en sus 7 Grandes Transformaciones (7T), a fin de consolidar la Venezuela potencia.

Bajo las orientaciones del titular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, el SAPI reafirma su compromiso con la capacidad innovadora de la mujer venezolana, desplegando un plan de formación en todas las regiones del país, que incluye asesorías técnicas y acompañamiento a las mujeres venezolanas, para impulsar el emprendimiento femenino, a fin de que sus productos y servicios sean vitrina del motor económico, fortaleciendo las ventajas competitivas en el mercado y aumento de los activos intangibles.

El SAPI, encargado de la protección de las Marcas, Patentes, Derecho de Autor e Indicaciones Geográficas Protegidas del país, atiende paralelamente al sector emprendedor femenino a través del programa “Mujer Creativa”, inscrito en la Gran Misión Venezuela Mujer, iniciativas que tienen como objetivo asegurar que sus innovaciones y creaciones puedan prosperar en un entorno competitivo y tengan acceso al mercado nacional e internacional.

Igualmente, para reforzar su apoyo a las emprendedoras venezolanas, la intitución suscribió un acuerdo con la Red Latinoamericana de Género y Propiedad Intelectual, organización de la cual hoy ejerce la Presidencia Pro Témpore, en aras de continuar promoviendo una visión inclusiva de la PI, con el respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

En los últimos años, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Comercio Nacional, ha impulsado con jornadas formativas y de empoderamiento el papel de la mujer venezolana, estrategias alineadas a los principios del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra cada 19 de noviembre para visibilizar la labor de este sector y reconocer su aporte al desarrollo económico y social. Esta fecha fue instaurada por las Naciones Unidas en 2014, a instancia de la filántropa estadounidense Wendy Diamond.