Como parte del 2do Encuentro de Propiedad Intelectual, representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), delegaciones de expertos de Cuba, China y Rusia, invitados nacionales e internacionales, disfrutaron de la experiencia sensorial en la que pudieron apreciar los matices en textura y sabor de los productos autóctonos provenientes de la vasta biodiversidad alimentaría nacional.
Venezuela mostró su potencial de sabores y tradición en diversas degustaciones de rubros con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Denominación de Origen Controlada (DOC), en las que participaron expertos de Propiedad Intelectual del mundo, quienes manifestaron su satisfacción por la calidad y presentación del Cocuy de Lara, Ají Margariteño, Aguacate de Yaracuy, Miel de Kavitepuy, Pan de Táchira, Queso de Cabra de Lara, así como la amplia variedad de cafés, cacaos y rones producidos en diversas regiones del país.
Los signos distintivos IGP y DOC concedidos a estos productos por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través de su órgano dependiente el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), garantizan su vinculación con la zona geográfica específica; sus cualidades y métodos de producción ancestrales, características que le abren las puertas al mercado internacional, de acuerdo a lo establecido en el Plan de la Patria 2025-2031.
De esta manera, el Ejecutivo Nacional democratiza la Propiedad Intelectual, para que no sea un instrumento de élites, sino una herramienta al servicio del crecimiento económico, científico y cultural de la nación.