La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, destacó el crecimiento de la Propiedad Intelectual (PI) en Venezuela, “fíjense en los números, lo que significó el crecimiento del 2024 en relación al 2023, más de 120 % de crecimiento en Marcas; más de 420 % de crecimiento en Derechos de Autor, llegamos casi a 600 Patentes”, acciones inscritas en los principios del nuevo modelo económico diversificado, impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte de su Plan de la Patria 2025-2031.
Esta afirmación la hizo durante el 2do Encuentro de Propiedad Intelectual: Estrategia Nacional-Experiencias Internacionales, foro que reunió a una comunidad de grandes actores claves, expertos en PI, provenientes de América Latina y el mundo, donde detalló que “el presidente Nicolás Maduro solicitó un Plan Estratégico de protección de la Propiedad Intelectual. ¿Qué significa esto?, que no solamente son nuestros valerosos hombres y mujeres, el pueblo de Venezuela, sino también que es proteger su pensamiento, y es el pensamiento al servicio de la economía creativa. ¿Aquí qué estamos protegiendo? Estamos protegiendo la innovación. Lo vimos de los trabajadores de nuestras industrias básicas: Alcasa, la CVG. Estamos protegiendo también las manos laboriosas de nuestros pescadores y nuestras pescadoras”.
En este evento, celebrado en el Salón de Eventos del Hotel Tamanaco, municipio Baruta del estado Miranda, acompañaron a la alta funcionaria, el ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis A. Villegas; el director general del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), Hendrick J. Perdomo; ministros del Gabinete Económico, invitados nacionales e internacionales, productoras y productores, así como representantes de la Petroquímica de Venezuela (Pequiven), y del Consejo (Conppa).
La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo “en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, hemos dado la bienvenida a los representantes de la OMPI, que es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Hemos dado también la bienvenida a las instituciones encargadas de las Patentes de la Propiedad Intelectual, de las Marcas, tanto de China, que es el primer país del mundo, hoy, con mayor cantidad de Patentes, lo cual indica su altísimo desarrollo económico. Hemos dado la bienvenida a los representantes de Rusia y de Cuba”.
En este despliegue, organizado por el Ministerio de Comercio Nacional y el SAPI, resaltó: “Hemos entregado la Marca Colectiva CONPPA. Y esa Marca Colectiva es para un movimiento no solamente productivo, sino también social, organizado. Sus mujeres, sus hombres, las pescadoras, los pescadores, que hoy están sacando a través de la Marca CONPPA, ya son 25 productos del mar”.
Agregó que también “hemos dado un registro de Patente a un producto de Pequiven, que salió de sus trabajadores y trabajadoras. Me siento, como ministra de Hidrocarburos, muy orgullosa, que es un producto que ayuda a la limpieza de las tuberías, es una invención de nuestros trabajadores y trabajadoras”.
Propiedad Intelectual: representa la innovación de los pueblos
Así que la Propiedad Intelectual es uno de los activos intangibles más importantes para los países, porque representan la innovación de sus pueblos; representa también el grado de ciencia, tecnología; la educación, transversalizándolas a través de la ciencia y la tecnología protegiendo las capacidades y los poderes creativos de nuestro pueblo, explicó.
Rodríguez afirmó que “estamos aquí el Gabinete Económico, en esta defensa activa de Venezuela. En esta resistencia activa de Venezuela. Estamos llevando el mensaje de que nada va a detener a nuestro pueblo. De que nosotros vamos a seguir por esta senda.
Venezuela entrega 6 Indicaciones Geográficas Protegidas
Como parte de este 2do Encuentro de Propiedad Intelectual, la Vicepresidenta Ejecutiva de la República entregó seis (6) Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP): Café de Mérida, Pan de Táchira, Aguacate de Yaracuy, Café de Boconó, Café de Miranda y Queso de Cabra de Lara, destacando el valor de los productos con identidad nacional, con lo que el SAPI reafirma su compromiso con la protección y promoción de la innovación, así como el reconocimiento de las comunidades que dan vida a los sabores y saberes ancestrales de nuestra tierra.
El llamado es a seguir haciendo, expresó la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, “facilitar los trámites a nuestra población, que quiere registro de Marca, de Derecho de Autor, de invenciones, de Propiedad Intelectual. Hacer plataformas tecnológicas más amables con nuestros ciudadanos y con nuestras ciudadanas, y que sepamos que el camino para la economía creativa, es este”.