Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, y con el objetivo de resaltar su importancia en el deporte, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), órgano dependiente del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, sostuvo una conferencia a los integrantes de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y otros representantes del sector. En este evento se abordaron los aspectos fundamentales y los beneficios de resguardar los derechos vinculados a marcas, patentes, derechos de autor, logotipos y otros elementos que forman parte de su identidad, los cuales son esenciales para la competitividad y el desarrollo de las empresas.
El encuentro, realizado como parte de las actividades instruidas por el titular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, tuvo como propósito ofrecer información sobre cómo la propiedad intelectual impulsa la innovación y garantiza los mecanismos de protección que aseguran el crecimiento del deporte en Venezuela
El director general del SAPI, Hendrick J. Perdomo C., quien estuvo a cargo de la presentación «Propiedad Intelectual en el Deporte», expresó que «la marca es una de las herramientas más visibles en el deporte. Por eso, es muy importante que el portafolio intangible de la Federación Venezolana de Fútbol ejecute una correcta estrategia para su protección. La propiedad intelectual es una herramienta para la protección de las creaciones de nuestra mente».
Por su parte, el primer vicepresidente de la FVF, Oscar Cunto, señaló que «cuando nosotros llegamos aquí, ni siquiera el escudo de la marca Vinotinto estaba registrado. Gracias al apoyo que nos dio el SAPI, hoy en día tenemos más de 90 marcas y lemas comerciales que son parte de la principal fuente de ingresos que nosotros tenemos. Si el deporte se desliga de sus marcas y de la propiedad intelectual, de ninguna manera podríamos vender franelas, tener tratados de patrocinio o vender nuestras licencias en otros lugares».
La actividad contó con la participación de varios ponentes, entre ellos el gerente comercial de la FVF, John Colina, quien expuso sobre el impacto de las estrategias en materia de propiedad intelectual; el gerente deportivo de Caracas Fútbol Club, Miguel Mea Vitali, quien habló sobre su organización, historia, trayectoria y los retos de la propiedad intelectual en el fútbol de Venezuela; y la líder de marcas y propiedad intelectual de la FVF, Claudia Breda, quien disertó sobre la propiedad intelectual, en especial las marcas que han surgido, sus variaciones y cómo se manejan desde la Consultoría Jurídica de Comercialización y Mercadeo.
Estas acciones, establecidas en las líneas del Plan de la Patria 2025-2031, emanadas del presidente de la República, Nicolás Maduro, demuestran el compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo integral, la masificación y promoción del deporte, en consonancia con la cultura de respeto hacia la propiedad intelectual en todos los sectores.